El mundo durante esta época.
España pierde las últimas colonias de ultramar y el estallido de la guerra civil en 1936. Los artifices de ese esplendor literario se pueden agrupar en tres generaciones: Los modernistas, la Generación del 98 y la Generación de 1914.
Características:
Novecentismo:
- Rechazaron el sentimentalismo y la exaltación personal.
- Creyeron en el arte puro.
- Tuvieron una gran preocupación por la forma (la estética).
- Prefirieron la acción a lo que ellos consideraron una actitud de queja y reclamó de los escritores anteriores.
Los escritores vanguardistas:
- Crearon un lenguaje hermético que solo fue accesible al lector entendido.
- Experimentaron con las formas de expresión y permitieron el predominio de la espontaneidad y las metáforas.
- Consideraron el arte como un juego.
- Rechazaron la tradición literaria y los movimientos anteriores.
- Tuvieran una "conciencia de grupo" que se expresó a través de acuerdos o manifiestos literarios.
La Generación del 27:
- La condena de la poesía realista, el sentimentalismo y de la identificación emocional del espectador o del lector de la obra.
- La consideración de los contenidos como irrelevantes frente al aspecto formal y técnico de la obra.
- La proclamación de la primacía de la metáfora de un efecto de shock sobre el público.
Temas del Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27.
Los novecentistas básicamente:
- Estudiaron la cultura europea y analizaron los problemas de españa dentro de esta perspectiva.
- Discutieron sobre el valor y el uso de los diferentes géneros literarios.
- Revisaron el papel del hombre en el mundo y privilegiaron la inteligencia.
- Analizaron el tema de la duda trascendental frente a la religión.
La vanguardia española:
- Habló de la deshumanización del arte, de un arte desprovisto de pasiones humanas.
- Abogó por los avances tecnológicos, el belicismo, el dinamismo y la aventura.
- Reflejó los aspectos negativos de la sociedad del momento.
- Introdujo los sueños y las profesías como manifestaciones del arte.
La poesía del 27:
- La guerra y la realidad humana frente a la guerra.
- La realidad social y la preocupación por los grandes problemas del ser humano.
- El folclor y las raíces populares.
Principales géneros.
Novecentismo:
- El ensayo
- La poesía
- La novela
Vanguardias:
- El ensayo
- La poesía
- Las greguerías
- El periodismo
La Generación del 27 protagonizó uno de los momentos de máximo esplendor de la lírica española, siendo este el género preferido. Durante la Generación del 27 se suele distinguir un núcleo de poetas castellanos.
Los escritores.
Juan Ramón Jiménez (1881 - 1958) 
José Ortega y Gasset ( 1883 - 1955) 
Jorge Guillen ( 1893 - 1984) 
Vicente Aleixandre (1898 - 1984) 
Federico García Lorca ( 1898 - 1936 ) 
Rafael Alberti ( 1902 - 1999) 
Libro leído en el parcial.

Esta obra se basa en la vida de dos familias las cuales están llenas de desgracias. Por una parte esta el novio y la madre, que ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia; los Félix. Ésta otra, tampoco tiene muchas felicidades porque Leonardo aun está enamorado de la novia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario